El Parque

Somos un grupo de apasionados por la naturaleza preocupados ante la alarmante situación ambiental y la falta opciones al alcance del consumidor. Así nació nuestro proyecto de parque ecológico en Madrid.

 

La destrucción progresiva de los suelos que se está llevando a cabo en los últimos años en la península por el uso de técnicas derivadas de la agricultura industrial y el derroche de recursos por tratar de replicar jardines a la inglesa son entre otros muchos casos, costumbres relativamente recientes derivadas de la falta de información y de soluciones aplicadas.

 

 

Quisimos poner nuestro granito de arena para ponerle solución. Empezaríamos por poner a prueba las técnicas de jardinería y cultivo sostenible que tan buenos resultados productivos estaban dando a lo largo del globo pero en las duras condiciones de un clima continental ibérico.

 

Siendo la agroindustria la última interesada en promocionar un sistema productivo autosuficiente, en 2013 nos lanzamos a la aventura de hacer nuestro propio parque ecológico empleando únicamente criterios de jardinería sostenible.

Buscar, probar y divulgar el uso de plantas vivaces autóctonas.

  • Buscar

  • Probar

  • Divulgar

Plantas que bajo nuestro clima y nuestra tierra:

 

Apenas necesitan riegos una vez instaladas.

 

No necesitan fertilizantes ni enmiendas agresivas para florecer a lo bestia.

 

Son resistentes a nuestras sequías y heladas.

 

No necesitan pesticidas y son menos vulnerables a enfermedades.

 

Al ser vivaces, no hay que renovarlas todos los años y además, se pueden dividir sin más para obtener otras.

Hemos localizado y puesto a prueba cientos de especies ornamentales, autóctonas y naturalizadas en nuestro parque para dar a conocer las que mejor funcionan:

 

Con un parque ecológico de entrada libre donde redescubrir nuestras plantas, junto con carteles a todo color donde descubrir atributos y curiosidades de cada una.

 

 

Con ejemplos de múltiples macizos floridos variados para que el visitante pueda hacerse una idea del resultado que obtendría en su jardín además de disfrutar de los beneficios de la biodiversidad.

Ofrecer al público el conocimiento de nuestra experiencia en jardinería sostenible.

Fomentamos una jardinería de bajo mantenimiento

– Con áreas de descanso sombreadas con explicaciones sobre la vida que sucede en un jardín sostenible y su importancia ecológica.

 

– Trucos para fomentar la biodiversidad y hacer que insectos y plantas trabajen por nosotros.

 

– Hemos probado multitud de técnicas de jardinería sostenible para compartir las que mejor resultado nos han dado en este nuestro entorno.

Concienciar a las futuras generaciones.

Mi Jardín Ibérico -16

– Formar a las futuras generaciones en la responsabilidad y en el compromiso con el medio ambiente.

 

-El parque ecológico cuenta con un recorrido lúdico-pedagógico, donde los niños se divertirán aprendiendo lo importante que es cuidar de la naturaleza.

 

– Además de animales de granja, tirolinas y mucho más!

¿Cómo animar tu jardín en todas las estaciones del año?

Mi Jardín Ibérico

Para aconsejarte, “Mi Jardín Ibérico” te propone una visita a su parque ecológico donde  podrás ver todas las plantas en catálogo y otras muchas de experimentación y donde podrás descubrir la riqueza de formas, ideas y colores de asociación de vivaces y gramíneas.

Podrás ver las propuestas de composiciones florales que se destallan en nuestro catálogo y que aconsejamos en nuestros proyectos de jardinería sostenible.

¿Buscas un lugar donde desarrollar una actividad relacionada con la naturaleza?

Apicultura, bioconstrucción, energía sostenible, meditación, un lugar donde exponer tus esculturas…

Dónde Estamos

Horario de apertura al público: Sábados, Domingos y Festivos de 12h a 15h. Reservas de espacio: Hasta las 21h00.

Horario de Verano: Sábados, Domingos y Festivos de 19h a 21h. Reservas de espacio: Hasta las 1h00. Julio y Agosto.

Horario de apertura a profesionales: de Martes a Viernes bajo cita previa

Email: contacto@jardiniberico.es
Teléfono: +34 654 39 48 94
Camino de correcaballos km 1,8 (km 33 de la N.1)

28750 San Agustín Del Guadalix, Madrid, España

Entrada libre

    Tu nombre (requerido)

    Tu Email (requerido)

    Asunto

    Tu Mensaje