
04 Jul Curiosidades VI: Bulbine frutescens
En Mi Jardín Ibérico, un parque ecológico en Madrid, puedes encontrar diferentes especies de plantas autóctonas y adaptadas que no son muy conocidas. Por eso, queremos desde nuestro blog darlas a conocer. Y hoy os presentamos: a la Bulbine frutescens.
Su nombre puede llevar a error
Como muchas de las desconocidas, es una especie herbácea de la familia Xanthorrhoeaceae; angiospermas monocotiledónea con origen en los pastizales de desiertos en el sur de África. Es un género que comprende unas 150 especies. Su nombre «Bulbine» tiene su origen latino «Bulbus» que se refería a una cebolla de bulbo. Pero esto puede conducir a un error ya que en realidad no tiene una base bulbosa. Suponemos que el error provino por la semejanza de sus hojas verdes brillantes, estrechas y erectas con las propias de las cebollas. ¡Ojo! Sus hojas se vuelven marrones en caso de sequía prolongada recuperando su color verde tras un riego o lluvia.
Características del Bulbine frutescens
Es una planta de rápido crecimiento así que ideal para nuestros jardines ibéricos. Al ser muy resistentes se adaptan fácilmente a suelos pobres. Se ramifica y luce hojas suculentas y lo más importante para nuestros jardines, perennes. Podemos disfrutar de ellas incluso en invierno.
Sus flores, en racimos, son pequeñas con forma de estrella, de seis pétalos. Florecen, principalmente, en primavera pero se puede extender hasta mediados de otoño. Sus colores pueden ir del amarillo al naranja siendo el estambre plumoso siempre amarillo. Salen de la base de la planta unos vástagos finos que pueden llegar a medir hasta los 70 cm. Esto las hace parecerse a las Gauras, de las que ya hemos hablado en nuestro blog, pero son mucho más vistosas. Combinar ambas especies en tu jardín dan un resultado muy interesante. Y atraerán a mucha fauna auxiliar como abejas y otros insectos polinizadores.
También es conocida comúnmente como «cola de gato» o «flor de serpiente». En ocasiones se emplean con una finalidad ornamental, creando masas de color. Y deberíamos fomentarlo mucho más. Además es ideal como planta tapizante porque forman matas super densas y tupidas, llegando a alcanzar hasta los 30 cm. La cuestión es ponerlas siempre al sol o como mucho, semisombra. De hecho, es lógico por su origen africano. Pueden soportar ligeras heladas.
Respecto al riego, salvo el inicial tras ser plantado que siempre es necesario en todas las plantas, posteriormente o requiere de grandes cuidados. Ya os dijimos que es bastante resistente, y por tanto, resulta muy buena elección para nuestro jardín sostenible. Compón un mix flower con Bulbine frutescens, lavandas, romero, …
Su mantenimiento es bajo, ya por el poco riego que exige, pero también porque apenas requiere poda; salvo que queramos corregir un desarrollo desordenado. Solo preocuparnos de quitar las ramas de flores secas para potenciar la floración nueva. Ni siquiera presenta plagas! Perfecta, no? Recordad únicamente abonarlas a principio del verano para que no le falte nutrientes.
En cuanto a su reproducción, es muy fácil. Sus semillas se encuentran instaladas en cápsulas redondas negras se dispersamente con el viento. Germinan con bastante facilidad pero si no deseas que lo hagan en un lugar concreto se eliminan también de manera muy fácil. Si quieres reproducirlas por esquejes no encontrarás ninguna complicación.
Usos medicinales
La especie Bulbine ofrece también un gel de características similares al de la Aloe. Digamos que sería como su hermana menor. Por lo que sus propiedades se relacionan igualmente para tratamiento de pieles, mitigar quemaduras, picaduras de insectos, ampollas, acné,… Todo lo relacionado con la cicatrización de la piel.
Esperamos que os haya gustado aprender un poquito más sobre jardinería sostenible y plantas sostenibles que puedes ver en «Mi Jardín Ibérico».
Link: mijardiniberico
No Comments