
24 Jun Conoces a las plantas Epifitas?
Desde Mi Jardín Ibérico os presentamos las plantas epifitas. Sabes cuales son? Todos tenemos en mente que las plantas crecen en el suelo. Y así es pero como toda regla tiene excepciones. En este caso las plantas epifitas se desarrollan en los troncos de los árboles con el objetivo de conseguir la mejor exposición al sol. No eras consciente pero ya conoces algunas de ellas, como las orquídeas o las bromelias!!

Fuente: ecologiaverde.com
El término planta Epifita
El término proviene del griego donde “epi” significa sobre y “phyton” significa vegetal. Por lo que, las plantas epifitas son todas aquellas que viven sobre otro vegetal. Digamos que utilizan a ese vegetal como soporte. Generalmente no tiene contacto con el suelo. Son fotosintéticas y sus raíces son aéreas. Todas las partes de una planta epifita absorbe agua, nutrientes y gases del ambiente.
Relación de comensalismo en plantas epifitas
Lo que sucede es estas plantas desarrollan sus raíces en los árboles (en sus ramas o en el tronco). Pero realmente no se establece ninguna relación entre ellos. Es una relación de comensalismo; donde la planta epifita obtiene su soporte para sobrevivir mientras que el hospedador ni gana ni pierde. Aunque recientemente se ha detectado que sí se puede provocar algún daño: rotura de ramas por el peso, disminución de fotosíntesis, … Es la clara distinción en comparación con una planta parásita, la cual sí perjudica a la planta que la acoge al aprovecharse de los líquidos internos del hospedador.
Como el árbol es el hospedador perfecto las plantas epifitas han ido evolucionando adaptando características físicas y morfológicas que les permita reducir el impacto ante una sequía, obtener nutrientes del aire o de la hojarasca,…

Fuente: Jardineria On
La planta epifita no es planta trepadora
Ambas utilizan a un hospedador pero las epifitas se adaptan a la vida aérea mientras que las trepadoras requieren de germinar en el suelo. Y es al crecer cuando utilizan el soporte de otro vegetal o estructura para optimizar la absorción de luz solar para su fotosíntesis, huir de sus depredadores y de la excesiva humedad de la tierra.
Cómo se alimenta la planta epifita?
Al desarrollar sus raíces sobre el tronco o ramas acumulan polvo, tierra y agua lo que les proporciona una biomasa que utiliza como alimento. Su disposición morfológica se caracteriza por ser en roseta para captar el agua que se condensa en sus hojas.
Dónde se encuentran las plantas epifitas?
Principalmente en bosques tropicales húmedos pero también se ha encontrado en ambientes de sequía como en desiertos.

Fuente: Forestal Maderero
Cuántas plantas epifitas conocemos?
Tal vez al llegar a este post no sabías ni que existían pero a día de hoy conocemos al menos unas 25.000 especies!! Este número tan elevado se debe a que surgieron desde el principio y han ido evolucionando según las circunstancias.
Hay especies sin semillas como líquenes, musgos y hepáticas. Pero también han evolucionado entre las de semillas.
Las plantas epifitas más conocidas
Entre las orquídeas hay más de 20 géneros. No es de extrañar ya que destacan por su belleza y diversidad.
Las bromelias también acogen un gran número de epifitas; siendo los más famosos los claveles del aire. Como dato curioso (out of post) es que las bromelias fabrican un compuesto secundario para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, el transmisor de enfermedades como el Zyka o el dengue.
Los helechos dependen mucho de la humedad y la mayor variedad se encuentra en clima tropical.
También encontramos musgos, sobre en troncos de árboles retorcidos.
Y como no, entre líquenes ya que son la simbiosis entre algas y hongo. Aparecen mucho en las cortezas de los árboles.
Porqué es importante la planta epifita?
Las epífitas realizan un papel destacado en el ecosistema natural ya que al estratificarse verticalmente, desde los troncos hasta las copas de los árboles, disponen una gran variedad de nichos y recursos que son aprovechados por diversos grupos de animales —hormigas, artrópodos, anfibios, …

Fuente: jardineria on
Papel destacado en los bosques nublados o de niebla
Estos bosques de niebla se desarrollan como una malla que ayuda a retener y captar el agua del ambiente; como si fuesen partículas en suspensión. Las plantas epifitas cobran su protagonismo al colaborar en dicha captación. Se va acumulando y termina fluyendo hasta el suelo para ser recogida por arroyos, ríos,.. De esta manera contribuyen en el crecimiento y mantenimiento de la flora y fauna del bosque.
Pon una planta epifita en tu vida
Coloca tu planta epifita en la sombra parcial con luz solar indirecta. Ten en cuenta que sus raíces necesitan contacto del aire para un óptimo desarrollo. Y crecen super bien en un ambiente húmedo.

Fuente: ecologiaverde.com
Cómo incluir plantas epifitas en tu jardín
Lo mejor de estas plantas es que no necesitan sustrato para vivir!! Así que comenzamos bien ya que suponen un ahorro. En nuestros proyectos de jardinería sostenible no las utilizamos en abundancia pero sí para destacar ambientes, estructuras,… ya que están muy condicionadas a la humedad del ambiente. Y aquí en Madrid hay que ser muy selectivo. Por eso a veces las plantamos en tierra o macetas según el diseño.
Si queremos utilizar como soporte un árbol confía en un alcornoque; por su corcho en la corteza.
En España, por recomendación de Simbiosi Estudi, las más recomendables son de la familia bromelia: los pies de gallo (Tillandsia xerographica) y las barbas de viejo (Tillandsia usneoides), helechos como los helechos australianos (Platycerium bifurcatum) y los helechos nidos de pájaro (Asplenium nidus), orquídeas del género Phalaenopsis o Vanda, e incluso cactus como Rhipsalis baccifera o cactus orquídea (Epiphyllum oxypetalum)
Síguenos para saber más sobre el mundo que nos rodea. Mi Jardín Ibérico se dedica a acercarte el mundo que deberíamos disfrutar en un futuro no muy lejano 🙂
No Comments