
06 Ago Curiosidades XIX: Datura stramonium, el estramonio
Hoy hablaremos de la Datura stramonium, conocida como Estramonio; ya que nos la hemos encontrado por sorpresa en nuestro parque ecológico «Mi Jardín Ibérico». En una zona donde habíamos plantado brotes verdes, de repente, ¡voilá! allí estaba.
Características:
El Estramonio es venenosa, la primera que tenemos en el jardín; de la familia solanáceas. Originariamente de México, ya se ha adaptado en zonas templadas del planeta estando muy presente en las ciudades. En Europa se usa bastante en jardinería y es común en terrenos ricos en nitrógeno. Es muy fácil al poderse encontrar en todo tipo de suelos.

Nuestro ejemplar de Estramonio recién aparecido en nuestro parque ecológico «Mi Jardín Ibérico»
Hojas, flores y frutos
Es una hierba anual con tallos de 10 a 190cm. Sus hojas son dentadas con pelos normalmente en la parte superior.
Por regla general solo brota una flor hermafrodita con cinco pliegues internos de color blanco o azul violeta. Reconocibles por su forma de trompeta. En nuestro caso ha sido blanca!
En cuanto al fruto puede alcanzar los 46cm con forma casi esférica y con espinas.
Es venenosa debido a contener alcaloides tropánicos que en dosis elevadas son tóxicas o estupefacientes. De todas sus partes, las semillas son las más venenosas. La dosis letal sería a partir de 30 unidades. El ganado no la consume por su mal olor. Un dato a añadir es que Átropos es una de las tres Parcas, divinidades griegas del destino, quien se encargaba de cortar el hilo de la vida.
Entre sus curiosidades:
En la Antigüedad
El Estramonio ya se conoce desde la Antigüedad. Por sus efectos alucinógenos, los chamanes la tenían entre sus hierbas indispensables. Fumaban sus hojas con el tabaco para entrar en trance y poder adquirir poderes adivinatorios.
En el tratado médico de Dioscórides se describían sus propiedades psicoadictivas y toxicidad en grandes dosis.
En honor de Dionisio, durante sus fiestas los griegos la tomaban al igual que posteriormente harían los romanos en sus bacanales.
En la Edad Media
Era una de las plantas que hacían volar a las brujas! Muchas mujeres acusadas de brujería reconocieron haberla tomado para volar. Para sus aquelarres se untaban las axilas, las muñecas y las inglés de un ungüento elaborado con estramonio. Al ser también esta planta amante de suelos ricos en nitrógeno era usual verlas en cementerios recolectándolas.
En la Edad Moderna
En 1616 se data una intoxicación en Estados Unidos cuando John Smith ofreció a sus hombres una ensalada que contenía varias hojas de Estramonio.

John Gerard
Fue en el S.XVI a través de John Gerard que se comenzó a cultivar en Inglaterra a partir de semillas procedentes de Turquía.
En la actualidad
Es conocida como «burundanga», utilizada para cometer crímenes al producir anulación de la voluntad y borrado de memoria durante el efecto de sus toxinas. De hecho su nombre rima con demonio.
Otros datos de interés
Su nombre genérico Datura proviene del nombre del veneno «dhât», resultado de mezclar especies de India que usaba la secta thag. Los Estranguladores o Thugs han llegado a ser descritos como la primera mafia de la historia operando desde la Edad Media hasta 1830. Una palabra de las tantas adoptadas por lo británicos tras su dominio sobre la colonia. Por mencionar apariciones famosas de la secta, en 1984 salen en la película «Indiana Jones y el templo maldito».
Esperamos que os haya resultado interesante este post tanto como a nosotros escribirlo!! Os esperamos por el parque ecológico «Mi Jardín Ibérico» para ver este nuevo ejemplar 🙂
Link: mijardiniberico
make money
Posted at 00:40h, 31 agostoReally enjoyed this article post. Thanks Again. Really Great. Lynnelle Wadsworth Kinson
admin
Posted at 11:34h, 30 septiembreLynnelle, nos alegra mucho saber que fue de tu interés.
Lynnelle, we appreciate your positive feedback and you have enjoyed our post 🙂
admin
Posted at 11:31h, 30 septiembreMuchas gracias Catina.
Esperamos que sigas encontrando información de tu interés 🙂
admin
Posted at 11:31h, 30 septiembreNos alegramos que desde «Mi Jardín Ibérico» te hayamos podido ayudar!
Javier
Posted at 08:51h, 23 julioHola, interesante entrada sobre esta bella i enigmática planta. No obstante es contradictorio que se afirme que su origen es México y al mismo tiempo se documente su uso en la Grecia antigua y Roma. Saludos.
admin
Posted at 11:17h, 29 septiembreHola Javier! Muchas gracias por tu puntualización. Hemos investigado un poquito más sobre el tema aunque sin llegar a una respuesta concluyente. Nos inclinamos ahora mismo por pensar que tras descubrirse hasta ahora 12 especies de la Datura, habiéndose encontrado actualmente mayor concentración de especies en América Central y del Sur defenderemos que sea allí su origen. Aunque hay corrientes que respaldan el origen de algunas especies en China. Lo complica además que debido a su gran facilidad de adaptación a climas más templados y tropicales su distribución natural es incierta. Por todo ello, no descartamos que alguna especie ya estuviese o hubiese llegado de alguna manera a Europa y la conociesen los Griegos, pues si aparece citada en escritos se presupone su uso y conocimiento. Cualquier novedad al respecto iremos informando!!