Helichrysum italicum

Curiosidades XX: Helichrysum Italicum, o curry

Desde Mi Jardín Ibérico, un parque ecológico en Madrid, nos encanta acercaros el conocimiento de plantas. Hoy toca hablar del Helichrysum italicum, o más conocida como curry ecológico!! Sigue leyendo y aprende más cosas interesantes de esta planta que tan bien se adapta a nuestro clima ibérico. También se la conoce como «siempreviva».

Helichrysum italicum

Cómo es la Helichrysum italicum

Es una planta fanerógama, de las familia de las asteráceas. Es una herbácea perenne y espontánea con unos tallos leñosos retorcidos que pueden alcanzar hasta los 60cm . Muy habitual en lugares de exposición solar directa. Sus hojas son lineales y lanceoladas recubiertas de una pelusilla blanquecina. Desprenden una atractiva fragancia.Es endémica de la cuenca mediterránea.

Helichrysum italicum

Crece en espacios rocosos con suelos poco desarrollados. Se puede encontrar hasta los 800 m sobre el nivel del mar.

Su etimología indica que deriva del griego antiguo donde «helix»= retorcido o de «helios»=sol y «crisos»=oro.

Cuándo florece la siempreviva

Florece en verano y fructifica en los meses de invierno. Sus flores tubulares son su reclamo al ser de color oro, han sido un símbolo de eternidad y se ha relacionado con el culto al sol. Se agrupan en cabezas cónicas de 12 a 23 unidades. En ellas predominan las flores masculinas. Se las caracteriza como siemprevivas ya que si se recolectan sus flores se mantienen en muy buen estado mucho tiempo.

Helichrysum italicum

Cómo cultivar el Helichrysum italicum

Debes regarla moderadamente. No aguanta el agua estancada. Su poda no es obligatoria. Con eliminar las flores que hayan perdido su color, con deterioro o secas es suficiente.

Si te interesa recolectar por sus flores, el consejo es recolectar manualmente las ramas con las inflorescencias al comenzar la floración para que se sequen. Si, por otro lado, quieres aprovechar su aceite esencial debes recolectar toda la planta (salvo las raíces, 🙂 )

Helichrysum italicum

Aceite esencial de Helichrysum italicum

Tened en cuenta que se propaga por semillas y por esquejes. Y en cuanto a enfermedades, vigilad posibles plagas de pulgones y hongos.

Un dato positivo es que aguanta heladas de hasta -13º y atrae a los himenópteros.

Curiosidades y propiedades del curry ecológico:

En la jardinería sostenible: Se emplea para recuperar taludes secos y pedregosos. Además requiere poco mantenimiento. Además, una vez seca, se puede utilizar como planta decorativa.

Helichrysum italicum

Se la conoce como curry por su perfume, ya que no tiene nada que ver con la procedencia real de esta especie. Más bien es una mezcla de romero, curry y regaliz. Por tanto, se sitúa junto a plantas aromáticas.

En el campo medicinal: Es una planta conocida desde la antigüedad por sus propiedades medicinales. Ya Dioscórides la utilizaba en la antigua Grecia para mordeduras de serpiente. Y Plinio el Viejo, en su trabajo Naturalis Historia, comentaba su utilidad para repeler polillas en la ropa.

Helichrysum italicum

Mucho más tarde, un médico italiano (el Doctor Santini) vio su eficacia en afecciones crónicas respiratorias en el campo de Veterinaria. Es antialérgica, antiinflamatoria, antibacteriana y expectorante. Según estudios más recientes, sus propiedades prometen mucho.

En el ámbito culinario: El olor de sus hojas de color gris plateado se relaciona con el curry. Por lo que se deduce que es un ingrediente gastronómico de gran relevancia. En primavera,  se secan sus ramas y flores para conservar en frascos y se utilizan como condimento. Sus hojas sobre todo se emplean como astringente y para tratar edemas.

Peligrosidad: Sus partes aéreas podrían poner en riesgo la salud si se ingieren.

Helichrysum italicum

Usos: Ya a lo largo de la historia se le atribuían poderes de longevidad. En honor a su eternidad y relacionándola con la unión de dos enamorados, se trenzaban sus ramas en una corona para la novia.

De hecho, fue utilizada en la coronación de la Elizabeth II de Inglaterra en 1052 como símbolo para su reinado perenne. Y podemos decir que ha funcionado…

En la época romana y griega, los escritores clásicos mencionan que decoraban las estatuas de los dioses con coronas de esta planta porque al darle el sol se producía un efecto similar a una corona de oro.

Helichrysum italicum

Y como no, no podía faltar nuestro mito griego: Existía una ninfa Elicrisia con un hermoso cabello dorado. Amaba tanto a un Dios que murió sin ser correspondida. Los dioses tuvieron misericordia y la transformaron a su muerte en esta bella flor. Y trascendió que quien se adorna con Helichrysum italicum se empapaba de suerte.

Culturas: Al recolectarla para secarla y que permanezca «siempreviva» en Occidente es símbolo de los muertos mientras que en Oriente (China) simboliza larga y próspera vida.

Helichrysum italicum

Helichrysum italicum en Mi Jardín Ibérico en otoño

Última hora: Recientemente se ha descubierto una nueva especie localizada en Mallorca, Helichrysum massanellanum.

Esperamos que os haya resultado interesante este artículo sobre plantas de la jardinería sostenible. Hasta el próximo!

Link: mijardiniberico, pinterest

Tags:
No Comments

Post A Comment

Acepto la Política de privacidad