Importancia de las raíces de una planta para tu jardín

Cuando hablamos de nuestros jardines sostenibles siempre nos centramos en lo bonitas que están nuestras plantas por lo bellas que están su flores, sus hojas pero ¿nos preocupamos por sus raíces? Para que se mantenga así de bonito desde «Mi Jardín Ibérico», un parque ecológico de Madrid, os mostramos que para disfrutar de un bonito jardín, y más si es sostenible, hay que cuidar de todos los elementos que lo hacen posible. En el post de hoy nos centraremos en las raíces de las plantas y descubriremos lo importantes que son a pesar de que no se vean.

Características de las raices

Las raíces nacen a partir de la radícula del embrión y no tiene tallos, ni ramas ni hojas. Su longitud y color varían entre las plantas. Generalmente son subterráneas pero existen raíces acuáticas e incluso, aéreas.

No es momento para disertar sobre si las plantas tienen derechos o no, como los animales y humanos… pero sería un error considerarlas como meros organismos sésiles (sujetos al sustrato), verdes y que realizan la fotosíntesis. Sería una descripción demasiado simplista. Las plantas se encuentran en constante desarrollo, respiran, se mueven! y hablan!! con sus congéneres.

Y para que puedan realizar todas estas acciones es lógico pensar que tienen un «cerebro». Está claro que no es como el nuestro, el humano. Pero coordinan todos sus procesos vitales, impulsos y reacciones a través del centro de mandos que sus sistema radicular = raíces.

Partes de las raíces

Comenzaremos por aprender las partes de una raíz. Y no es un tema baladí. Conocerlas nos ayudará y facilitará a la hora de sembrar, de regar, de mantener, … Las raíces de las plantas constan de: cuello, zona de ramificación (cuanto mayor densidad y amplitud mejor) , zona pilífera (donde se ubican los pelos absorbentes), zona de división celular (donde se produce el crecimiento de las raíces) y la cofia (un capuchón rígido que protege la punta de la raíz cuando va introduciéndose en la tierra).

Seguramente no sabrás que al igual que podamos las ramas de un árbol o planta para favorecer su desarrollo también es posible hacerlo vía sus raíces. Es necesario que se de la aparición de la «banda de Caspary». Se trata de una banda impermeable en las raíces que impide el paso del agua al xilema y por lo tanto, la planta no se puede alimentar. Ya existen productos que estimulan el crecimiento de la raíz y que mantienes sus sistema radicular sano.

Funciones de las raíces

Ahora que sabemos cómo son aprenderemos para qué sirven:

Son la sujeción de la planta al suelo. Por ello, son fundamentales, sin ellas el viento o la lluvia las trasportaría y no podrían arraigar y desarrollarse. Esto conlleva a relacionarlo con disponer de un suelo saludable tal y como hemos hablado en otros posts. No hace falta decir que en el caso de las raíces acuáticas y áreas esta función no ha lugar.

Además, los pelos de los raíces son imprescindibles para absorber las sales minerales y el agua de la tierra para transportarlas al resto de la planta y que sean asimiladas.

Y en época de sequía o letargo es la reserva de alimentos.

Son parte de nuestra dieta saludable

Un detalle que mencionamos en nuestras excursiones escolares y de fin de semana y que suele sorprender porque no solemos pensar en ellos es que muchas raíces son parte de nuestra dieta. Sí! La zanahoria, la remolacha, … son raíces y están totalmente integradas en nuestras recetas. Otras como el jengibre también usos medicinales. Y la cúrcuma se utiliza en la industria.

Las verduras de raíz y los tubérculos han sido alimentos super útiles para la humanidad. A lo largo de la historia, en épocas de escasez estos productos fueron los que gozaron de más aceptación por su fácil cultivo y mínimo coste. Y no digamos de las consecuencias desastrosas que pueden sucede cuando estos faltan: la mayor crisis de hambruna fue provocada por la patata! en Irlanda (y resto de Europa) debido a la «Phytophthora infestans», un parásito que asola cultivos de patatas y tomates. Pero como siempre, no es nunca una causa aislada…

Información sobre raíces acuáticas

Respecto a la raíces acuáticas nos gustaría mencionar que en la comunidad científica se estima que los primeros cultivos fueron los acuáticos. Con el tiempo se convirtieron en terrestres (de tierra firme) dando origen al fenómeno de «colonización de los cultivos». Estas plantas son un elemento primordial en los estanques y lagos. Recuerda lo que os hemos comentado sobre ellos en nuestro post. Y aprovechamos para aconsejaros que no liberéis mascotas en el medio natural sin autorización ya que añadir nuevas especies en un entorno puede provocar muchos problemas al resto de seres vivos autóctonos de la zona. Anímate a saber más sobre los tipos de plantas acuáticas. Te sorprenderás.

Información sobre raíces aéreas

En cuanto a las plantas con raíces aéreas, son igualmente de interesantes. Son epifitas ya que crecen fuera de la tierra con sus raíces como hemos dicho expuestas al exterior. Te las puedes encontrar en troncos de árboles o en rocas. Un detalle curioso y es que según el color de las raíces puedes saber si esa especie necesita más o menos agua: si son verdes, son de las que necesitan de humedad. Si el color fuese tirando a grisáceo, son de las resistentes.

Viendo el interés que hay por conocer más acerca de las raíces publicaremos más información en próximos post. Estad atentos. Apuesta por la jardinería sostenible.

Link: mijardiniberico

No Comments

Post A Comment

Acepto la Política de privacidad