Joyería inspirada en insectos

En anteriores post sobre la sostenibilidad os hemos comentado acerca de las bondades de nuestros amigos los insectos. Y hoy no queremos dejar pasar la oportunidad de comentaros lo que podemos hacer utilizando la naturaleza como punto de partida: joyería inspirada en insectos!! Atrévete a seguir leyendo.

joyería_inspirada_en_insectos

                                Colgante de Mariposa

Hace mucho, muchos siglos …

Desde la antigüedad, los insectos han sido una fuente de inspiración para cualquier vertiente del arte: pintura, arquitectura, cerámica,… y la joyería no iba a ser menos.

En Egipto, los escarabajos eran amuletos de la suerte. Aparecen en jeroglíficos, estatuas y esculturas. Fue divinizado durante el Antiguo Egipto al relacionarse su forma con el dios Jepri (cuerpo humano con cabeza de escarabajo). Pero era común referirse también al dios Ra, el creador del universo. Se le consideró un amuleto contras las enfermedades y la muerte. Por ello, se protegían espacios con su símbolo y a ser posible, se portaba encima para estar en todo momento protegido. La manera más sencilla era vía las joyas. Ingenioso, no? No obstante, también se le interpretaba como símbolo de resurrección y se colocaba junto a los muertos para que pudiese resucitar y alcanzar la vida eterna tras encontrar a Osiris. Lo habitual era realizarlos en piedra verde para colgantes. Actualmente, se venden escarabajos de lapislázuli en los mercados del país para dar buena suerte.

joyería_inspirada_en_insectos

          Típico colgante de escarabajo egipcio

Otro insecto, la mariquita, portador de buena suerte o eso decían en la Edad Media. En ese entonces, al comerse las plagas de las cosechas (guerra biológica) se salvaba la comida y traía la felicidad a los habitantes. Por lo que, matarlas era considerado como una acción que atraería grandes desgracias a quien lo hiciese.

joyería_inspirada_en_insectos

En China, los grillos son los captadores de buena suerte. Y la prueba está en que son personajes de muchas películas de animación: Mulán, Pinocho,…

Y las libélulas en Asía son muy queridas al otorgarles el buen augurio de obtener buena cosecha de arroz si se veían.

joyería_inspirada_en_insectos

                                        Brazalete de libélula

Este insecto es una joya

La joyería inspirada en insectos llegó hace mucho a la Alta Joyería como Chopard, Boucheron, Channel,… En estos casos, no sabemos si en lugar de joyas sería mejor referirse a ellas como verdaderas obras de arte.

joyería_inspirada_en_insectos

Joyería con alta tecnología

Y como no podías ser de otras forma, la tecnología también tiene cabida en la joyería inspirada en insectos. Cómo? Pues aportando los servicios que puede proporcionar realizando mediciones del cuerpo humano que lo lleve puesto. Increíble, verdad? A esta tendencia se le llama «Joyería Inteligente». Para hacerla atractiva se han inspirado en nuestros queridos amigos los insectos. Si es que sus utilidades son infinitas!!

joyería_inspirada_en_insectos

Gargantillas, anillos, pendientes,… que disponen de bluetooth y otros componentes para muy diversos usos. Desde medir el pulso hasta realizar un pronóstico de salud del paciente.

joyería_inspirada_en_insectos

Costumbres obsoletas

Pero lo realmente curioso e interesante que hemos conocido en otras culturas es la realización de joyas con insectos vivos. Sí, has leído bien. Digamos que es dar un paso más en la joyería inspirada en insectos. Este tipo de joyas se fabrican y son tradición en algunos países de América del Sur. Desde la época Maya, en Méjico, por ejemplo, se cogen escarabajos vivos. Se les engarzan piedras semipreciosas y se lucen en cadenas. Existe su propia leyenda, aquí.

joyería_inspirada_en_insectos

Esta costumbre es difícil que llegue a Europa o tenga mucho recurrido en sus propios países de origen al ser considerada cruel por Asociaciones animalistas. Más info aquí. Ya que realmente, estás condenando al insecto a morir por inanición. Hay que concienciarse con el medioambiente y detectar aquellas tradiciones que a pesar de lo bello que puede llegar a ser el resultado si implica daño y/o sufrimiento a seres vivos (animales y plantas) o impacto negativo en el medioambiente deberíamos abandonarlas. O si fuese posible, buscar alternativas no dañinas.

 

Link: mijardiniberico

No Comments

Post A Comment

Acepto la Política de privacidad