
25 Jun La importancia del estanque en la permacultura
Los estanques en la Permacultura son un elemento vital. Desde «Mi Jardín Ibérico», un parque ecológico sostenible en Madrid, queremos explicaros el porqué y sus funciones dentro del jardín para que además de fomentar la sostenibilidad del entorno, se pueda convertir en un rincón super agradable de la casa.
Entre sus variadas funciones un estanque nos proporcionan agua para el riego, regula la temperatura del ambiente generando microclimas, origina zonas bordes y crea un hábitat para diferentes especies de fauna auxiliar de un jardín (las ranas, abejas, peces,…).

Peces de colores en nuestro estanque «Mi Jardín Ibérico»
También actúa como un espejo, como una barrera contra el fuego en caso de incendi0, limpia de contaminantes, …
El diseño de un estanque en Permacultura no es baladí
Zonas bordes

Estanque de «Mi Jardín Ibérico»
Se ha de proyectar aprovechando todas sus ventajas al máximo. Y para ello la forma del estanque ha de maximizar la disponibilidad de bordes; que resultan ser la frontera de dos ecosistemas diferentes en las que su enfrentamiento por propagarse generan una inmensa riqueza de biodiversidad. A pesar de esta lucha de ecosistemas entre sí resulta un beneficio mutuo. Para sacarle el mayor partido a la forma has de elegir aquellas que tenga entrantes y salientes. Evita si puedes una figura geométrica conocida. De esta manera, se conseguirá atraer el mayor número de especies (insectos, aves y anfibios).
Su profundidad
Acerca de la profundidad, si está en tu mano, genera diferentes profundidades para que existan diferentes nichos. Así en cada uno se podrán desarrollar las plantas y fauna propicias de cada nivel. Es decir, algunas plantas flotan en el agua, otras prefieren sus raíces en el agua pero resto por encima de superficie, … Y los animales igual, según temperatura del agua o ambiental podrán desplazarse hacia zonas más fresquitas que les alivie cuando el calor apriete.
Plantas y fauna auxiliar autóctonas o adaptadas
A la hora de plantar plantas aconsejamos como ya sabéis desde «Mi Jardín Ibérico» que sean autóctonas o adaptadas a vuestra zona. La razón primordial es que siendo plantas nativas darán el refugio correcto a la fauna auxiliar local. Y nos referimos tanto dentro del estanque como en sus alrededores.

Renacuajos alimentándose en el estanque
Las que se encuentren dentro ayudarán a mantener el agua saludable y oxigenada.
Zonas sombra
También es preferible que haya zonas de sombra en un estanque. Recibir mucha luz solar directa suele propiciar el crecimiento de algas que en gran cantidad no son deseables para nuestro estanque. Estas algas bloquean la luz, agotan el oxígeno del agua desfavoreciendo el desarrollo de resto de plantas. Si ubicas plantas que sobresalgan del agua y en los bordes proporcionarás cobijo a muchos animalitos.
Reducir mantenimiento
Cuanta mayor sea la biodiversidad menor será el coste de manteamiento ya que se ha propiciado un sistema de autoabastecimiento de alimentos entre las especies pobladoras.

Insectos alimentándose de las flores alrededor del estanque «Mi Jardín Ibérico»
Importante igualmente es colocar piedras, troncos, … y otros elementos naturales para crear hábitats para peces y otros pobladores. Deberás colocarlos a diferentes niveles para que sirvan para todo tipo de plantas y fauna. No caigas en la tentación de artefactos inorgánicos prefabricados por sus posibles componentes tóxicos. Asegúrate bien antes.
Fomentar las islas

Se puede crear la isla con material reutilizable no tóxico para los pobladores ni contaminante del agua.
Si el estanque es de un tamaño considerable puedes crear islas con neumáticos y favorecer la anidación de ciertas aves acuáticas (patos y gansos).
Calidad del agua
En la Permacultura queremos generar y desarrollar entornos con ecosistemas naturales por lo que no te asustes si el verano el nivel del agua baja al evaporarse por el calor. Solo preocúpate de mantener el agua en movimiento para que se oxigene.
Y como ya habrás comprendido la calidad del agua en el estanque es un factor esencial para disfrutar de un rincón sostenible en tu jardín. Te explicaremos un poquito más.
Si en la agricultura de cultivos el agua es un factor climático crítico al determinar el crecimiento y desarrollo de las plantas podéis suponer que pasa igual es relación a un estanque en Permacultura. Su disponibilidad o escasez puede suponer un éxito o un fracaso.
Componentes
El agua es un estanque contiene dos grupos principales de sustancias: sustancias disueltas (conformadas por gas, minerales y compuestos orgánicos) y partículas en suspensión (partículas muertas y plantas y animales muy pequeños; conocidos como «plancton»). El agua de buena calidad debería estar entre un Ph 7-8.

Las defecaciones de los animales de granja se introducen en la Permacultura disponiendo sus alojamientos a un nivel superior del estanque.
Su composición varia constantemente ya que depende de las características del agua que reciba y de las características del suelo. Cuanto mayor sea el número de plantas, fauna y bacterias en el agua más modificaciones sufre la composición del agua del estanque. Y todos estos procesos químicos se ven influenciados por la temperatura. De ahí que sea clave el estudiar los efectos del cambio climático.

Estanque – piscina en un jardín particular
Con todo lo que hemos explicado, ya sabes, pon un estanque en tu jardín sostenible!!
Y dejo para el final, la introducción de un nuevo tema para otro post íntimamente relacionado con el agua y la Permacultura: la teoría de los vasos comunicantes. Hemos conseguido dejarte con la intriga?
Link: mijardiniberico
No Comments