Las mariquitas, nuestras soldados del jardín

Hoy, nuestro post se dedica a las mariquitas, nuestras soldados. En nuestro parque ecológico, «Mi Jardín Ibérico», nos dedicamos al asesoramiento de proyectos de jardinería sostenible. Y para ello, fomentar la biodiversidad es clave y las mariquitas interpretan un papel fundamental: ayudan a establecer el equilibrio ideal en tu jardín. Quieres saber cómo? Sigue leyendo…

mariquitas

Las mariquitas, los coccinélidos, pertenecen a la familia de los coleópteros. Son fáciles de divisar por su cuerpo redondeado rojo con puntitos negros. Son conocidas por todo el mundo ya que puedes encontrarlas por toooodas partes. Hasta 6.000 especies se ha identificado a día de hoy ( y no todas son tan bien recibidas). Y siempre las encontrarás en plantas donde están presentes sus «presas». Realmente son escarabajos, quién lo diría, no? Sus parientes son los gorgojos, ciervos voladores y luciérnagas!!

mariquitas

Su apariencia

Todos conocemos, como hemos dicho anteriormente, su cuerpo rojo con puntos negros pero la familia es tan grande que las variedades son numerosas. Sea cual sea su patrón de puntos, en todos es común, siempre negro. Sus colores son vivos para avisar que son venenosas o de mal sabor. Por ello, son escasos sus propios depredadores en la pirámide alimentaria: pájaros (eventualmente, las golondrinas) o insectos más grandes.

mariquitas

Son invertebrados de unos 10 milímetros. Realizan todas su actividad durante las horas de luz; durmiendo o escondiéndose al anochecer. En los meses de invierno, como los osos, hibernan. Son muy independientes; su búsqueda de alimento es individual. Aunque para hibernar prefieren convivir en grupo: se protegen del frio y al despertar en primavera, les resulta más cómodo aparearse. Su esperanza de vida de media entre todas las especies es de un año.

Cómo se reproducen

mariquitas

Lo hacen adheridas a las ramas de las plantas donde residen. Sus huevos son de color amarillo. Tras una semana surgen las larvas con seis patas y una gran movilidad. Viven cuatro estadios hasta convertirse a pupas que se pegan a las ramas, tallos u hojas siendo ya de color rojo y negro. De su evolución, emerge un adulto de color amarillo en sus primeras horas.

Para defenderse segregan por las articulaciones una sustancia repelente de mal sabor.

mariquitas

Por qué gustan a todo el mundo

Además de su apariencia friendly, no se esconden; se las conoce por su gran voracidad al alimentarse de los pulgones son bienvenidas siempre en todas partes. Son sus depredadoras naturales. Algunas especies incluso añaden a su dieta: polen, néctar y hongos. El ratio natural es comer unos 1.000 pulgones o similar durante un verano frente al millón de crías que puede generar una mariquita hembra. De ahí su uso como control biológico de plagas. Los agricultores las aprecian un montón.

mariquitas

En 1999 fueron llevadas al espacio para investigar sobre el comportamiento de plantas y artrópodos en ambientes de microgravedad.

Mariquitas en la cultura

En algunos países se las consideran atrayentes de buena suerte.

mariquitas

En culturas nórdicas, como Suecia, trae buena fortuna para atraer el amor verdadero. De hecho, se dice que si cae en las manos de una mujer casada tendrá tantos hijos como puntitos negros. Así que estate alerta!! Interesante seguir descubriendo el porqué del manto rojo de la Virgen María en el norte y del manto azul-púrpura en el sur…

Si recayese en una persona enferma le ayudará a reponerse. Allá por 1800 los médicos las utilizaban para curar la sarampión.

Si se atrapase a una mariquita dentro de una casa es señal de buena fortuna. Siempre en función de los puntitos!!

mariquitas

Y si sale volando, significa que habrá lluvia.

La razón de su nombre: Mariquita

En la Edad Media se temía a las plagas de insectos que destrozaban los cultivos y se rezaba a la Virgen María buscando su ayuda. Se dice que al tiempo llegaron las mariquitas y se «zamparon» esas plagas; de ahí su nombre «los escarabajos de la Virgen». Su caparazón es comparado con el manto de la virgen. Y sus puntos negros a las «siete alegrías/dolores de Nuestra Señora».

mariquitas

También por el S.X, en Francia, se la conoció como «los animales del buen Dios», al salvar a un reo de la muerte. Se juzgó a un hombre de asesinato en París. A pesar de gritar su inocencia el verdugo procedió a cortarle la cabeza cuando de repente se posó en su cuello una mariquita. Se quiso espantarla pero fue imposible. EL Roberto II el piadoso estuvo presente y se quedó impresionado al pensar que era una señal divina. Al poco tiempo se apresó al verdadero culpable.

mariquitas

Descubre muchas más leyendas relacionadas con las mariquitas por la red. Super interesantes!! Mientras, si tienes hijos, te invitamos a que veas la serie «Ladybug» y si te animas vive la experiencia de nuestra Excursión «Los superhéroes de Mi Jardín Ibérico» y averiguarás más datos que te sorprenderán.

mariquitas

Esperamos que te haya resultado interesante el post de hoy y quieras saber más.

Link: mijardiniberico, nationalgeographic, pixabay

No Comments

Post A Comment

Acepto la Política de privacidad