Qué es una lluvia de estrellas?

Lluvia de estrellas

Qué es una lluvia de estrellas?

Lo que conocemos como «lluvia de estrellas» es un fenómeno que esperamos todos los años en Mi Jardín Ibérico para disfrutar de una tarde-noche especial junto a amigos y/o familia. Nuestra favorita es la lluvia de Perseidas, y la tuya? Y para comprender un poco mejor lo que ocurre en el espacio vamos a tratar de simplificar algunos términos que suelen confundirse 🙁

Lluvia de estrellas

Fuente: Pixabay

Así cuando te animes a venir a nuestro parque ecológico para disfrutar de la lluvia de estrellas comprenderás lo que ocurre y podrás apreciarlo en toda su magnitud. Porque… Las experiencias se disfrutan más cuando se sabe el origen, el porqué, el cómo, el cuándo,… de lo que sucede 🙂

Siguiente paso! Vamos a explicar brevemente qué es una lluvia de estrellas para multiplicar si es posible la satisfacción de poder ser testigo este año del fenómeno anual! Adelante!

Lluvia de Estrellas

Foto: Spaceplace.nasa

¿Qué es un asteroide y un meteoroide? ¿Y un meteoro?

Mientras que un asteroide es objeto rocoso pequeño orbitando alrededor del Sol el meteoroide es un fragmento de un asteroide o de un cometa. Por alguna razón (un impacto, lo habitual) se desprenden. Lo que nos lleva al meteoro porque es un meteoroide que al acercarse a nuestro planeta Tierra se evapora al contactar con nuestra atmósfera hasta impactar (lo que no se haya desintegrado, llamado meteorito) en nuestra corteza como un hermoso cuerpo de luz. Dejamos para otro día qué ocurre en esos casos…

lluvia de estrellas

Foto: pixabay. No confundir un meteoro con un cometa!!

Como un Asteroide se formó al comienzo de nuestro sistema solar, unos 4,6 mil millones de años aproximadamente, los fragmentos de meteoritos (aquellos que impacto nuestra corteza) descubiertos nos dan una información super valiosa de cómo era nuestro sistema solar. Fascinante, verdad?

¿Qué es un Cometa?

Un cometa es un cuerpo sólido celeste formado por polvo de roca y partículas de hielo!! Orbita en trayectorias elípticas alrededor del Sol; como los Asteroides pero con otra composición. Cuando está lejos del Sol desarrollan una atmósfera de polvo y gas envolviendo su núcleo que se llama coma o cabellera. Cuando está acercándose al Sol, los vientos solares agitan esa cabellera generando esa cola espectacular que tanto nos fascina. De ahí su nombre, latinización del griego κομήτης que significa «que lleva el pelo largo». Por eso se pueden ver aún estando alejados de nuestro planeta Tierra.

Lluvia de estrellas

Foto: Pixabay

El telescopio

Con la ayuda del telescopio, inventado por Galileo Galilei en 1610 y perfeccionado en la actualidad en el telescopio Hubble, se pudo descubrir que algunos cometas hacen acto de presencia de manera periódica desde los albores de la Historia. Uno de los más conocidos el «cometa Halley».

Lluvia de estrellas

Foto: Pixabay

¿Cómo se produce entonces la lluvia de estrellas?

Éstas se producen porque diminutas partículas de polvo de cometas se adentran en nuestra atmósfera, la terrestre, a una gran velocidad. Y qué ocurre entonces? Que se desintegran por fricción provocando un rastro luminoso al que llamamos Meteoro. O comúnmente, estrella fugaz y al que nos encanta pedir deseos para que se cumplan!

¿Quién les pone nombre?

El nombre por el que conocemos a las distintas lluvias de estrellas que se producen a lo largo del año proviene de la constelación donde se ubica el radiante. Así tenemos: las Perseidas, las Gemínidas, las Oriónidas,… Siendo las primeras mencionadas las más famosas, al menos aquí en España.

¿Algún inconveniente?

Independientemente de que haya Luna nueva o llena para ver la lluvia de estrellas, la parte negativa para ver este fenómeno es que debido a la alta polución lumínica y de gases en nuestro cielo para disfrutar de tales acontecimientos debes retirarte de la «civilización».

Síguenos y descubrirás más cosas interesantes de las lluvias de estrellas.

Link: mijardiniberico, Sea

Tags:
No Comments

Post A Comment

Acepto la Política de privacidad