
20 Jun Qué es la vermiculita?
Tal y como hemos hablado en anteriores post, la clave de cualquier jardín saludable y sostenible es la calidad del suelo. Y algo para saber que resulta de mucha utilidad es conocer las propiedades de este mineral y sus beneficios para la jardinería sostenible.

Fuente: Fertiberia
La vermiculita es una sustancia mineral, de la familia de la mica. Se asemeja a pequeños copos marrones dorados. Se forma por la meteorización o calentamiento de la biotita. Está formada por silicatos de aluminio, hierro y magnesio. Cuando se calienta, se expande al deshidratarse y aumenta de volumen. Asemejándose a una masa de gusanos (de ahí su nombre; criar gusanos). Se le bautizó por primera vez en 1824 en Massachusetts. Por sus propiedades se usa como aislante y absorbente.
Al expandirse se crea un grano ligero que adquiere una gran capacidad de retener agua y por tanto, la humedad. También, se deriva una mayor riqueza en oxígeno que permite que las raíces encuentren óptimas condiciones para desarrollarse. Y libera al mismo tiempo nutrientes. Por eso se aplica mucho para preparar plantas en maceta. Y sobre todo, para crear una capa de cobertura para permitir la germinación de semillas o para propagar bulbos.
Consejos para optimizar el uso de la vermiculita
Normalmente, las mezclas comerciales de sustrato ya contienen vermiculita pero es preferible conseguir uno donde sea la estrella. Lo consigues mezclando: 2 uds de turba o fibra de coco + 1 ud de vermiculita + 1 ud de perlita + 1 ud de compost. En caso de poner turba añade 1/4 de cal para aumentar el pH.
Otro uso es para almacenar bulbos cuando corren peligro durante el invierno. Los desplantas en otoño para prepararles a soportar las temperaturas bajas en una cama de este mineral. Siempre en un ambiente fresco, oscuro y húmedo. Los cubres con una ligera capa y dejando un espacio de aire sellando con plástico. Comprueba cada mes la humedad para ver su desarrollo y manipular los elementos cuanto sea necesario para mantenerlos secos pero hidratados.
Es un medio ideal para lombrices y la fabricación compost o humus.
Es un mineral ignifugo a tener en cuenta para impedir la propagación de incendios.
Duelo entre vermiculita versus perlita
La perlita son las bolitas blancas que te sueles encontrar en las macetas. Es una roca volcánica subterránea que sustraemos por sus particulares propiedades para la horticultura. Ayuda a potenciar la humedad del suelo y que se airee.
¿Cuándo utilizar cada una? Pues se pueden utilizar ambas al mismo tiempo. Tal vez sea más recomendable la perlita para enraizar esquejes, por tanto; para propagar plantas. Y en caso de sembrar semillas se aconsejaría la vermiculita.
Eso sí, siempre recomendable utilizar máscara de protección al generar polvo su manipulación.
Atención
Es un mineral y como tal, un recurso natural. Hay en abundancia pero hay que saber emplearlo correctamente porque podría llegar a ser agotable si no hay controles. No es un mineral que se puedan obtener fácilmente. Sus minas actuales se encuentran en Brasil, China, Sudáfrica y EEUU.
Link: mijardiniberico
No Comments