
01 Jun ¿Quién es Mary Anning?
Desde Mi Jardín Ibérico promovemos la permacultura y el conocimiento de la naturaleza en toda su extensión por lo que nuestro enfoque es holístico. Una de nuestras actividades estrella es el Taller del suelo. En él abarcamos desde el origen del planeta Tierra, su formación y entre otros aspectos, destacamos la paleontología (donde Mary Anning tiene mucho que decir). Ven a disfrutar del taller con el colegio o en grupo de amigos/familiar.

Fuente: wikipedia
Mary Anning es la primera paleontóloga reconocida en el mundillo. También fue coleccionista y comerciante de fósiles, cosa difícil de evitar puesto que en esa época todo hallazgo es digno de atesorar. Destacó principalmente por sus hallazgos en los lechos marinos ingleses del periodo Jurásico. Nacida en 1799 hasta el día de su fallecimiento en 1847 realizó importantes descubrimientos que aportó nueva visión en la manera de entender la era prehistórica.
Encontró el primer esqueleto de ictiosauro cerca de su casa en Lyme Regis y lo vendió al Museo Nacional de Historia Natural de Londres. Media 17 pies de largo y 60 vertebras visibles. La cabeza de dicho espécimen fue descubierto un año antes por su hermano. Habían descubierto al “pez- lagarto”.

Torso de un Ictiosauro encontrado por Mary Anning en 1812. Fuente : Wikipedia
Pero también dos esqueletos de plesiosauros (dicen que los ancestros de las tortugas ensartados por una serpiente…).

Fuente: Wikipedia
Y el esqueleto de un pterosaurio que serían como lagartos alados; siendo los primeros vertebrados en conquistar el aire.

Fuente: Wikipedia
Lo que había logrado era hallar las pruebas de vidas extintas de la prehistoria.
Impedimentos para una carrera científica reconocida
Al ser mujer y su procedencia ( de familia protestante no anglicana) de clase baja le impidieron ocupar el puesto que merecería por sus descubrimientos en la comunidad científica del país a principios del SXIX. Siempre fue considerada una intrusa. Hay que recordar que en esa época, en Inglaterra a las mujeres todavía no se las permitía votar ni asisitir a la universidad.
Aunque acabó teniendo más conocimiento paleontológico que a los hombres a los que vendía sus hallazgos siempre se le negó alguna referencia a su aportación en sus escritos. Gracias a su trabajo , sus piezas fueron clave para demostrar la teoría de la Extinción.
Sí que tuvo reconocimiento en el círculo geológico pero anduvo siempre con dificultades financieras toda su vida.
Datos curiosos:
- Identificó adecuadamente que los coprolitos del griego κόπρος kopros, ‘excremento’, y λίθος lithos, ‘piedra’ realmente eran eso, heces fosilizadas. Lo que permite estudiar la alimentación de esa época y la importancia de conocer el hábito alimentario de esas especies de animales e incluso, descubrir especies extintas (puesto que los restos óseos son más factibles de conservar)
Se conocen como piedras Bezoar que en la época de Mary Anning se entendían como acumulación de sustancias que no se digerían en los intestinos o estómagos de animales. Lo curioso es que su origen es persa significando “antídoto” o “contraveneno” pues desde la antigüedad se creía que podía curar y anular los efectos de los venenos. Y se ha demostrado que al menos que algunos tipos de tricobezoares (que contienen pelo) pueden anular efectos del arsénico. De ahí dio pie a que boticarios vendiesen bezoares a un precio nada asequible para la mayoría de la sociedad.
- Su pasión deriva de su padre que siendo ebanista, complementaba sus ingresos familiares con la búsqueda de fósiles en las playas de su zona y vendiéndolos a los turistas. Esa costumbre la mantuvieron ella y su hermano tras fallecer su padre ya que era un coleccionismo muy en boga a finales de los S. XVIII y principios del S. XIX. Primero como un pasatiempo similar a la filatelia pero después se transformó en una ciencia tras comprender la importancia de los fósiles para la geología y la biología.
- Su tienda de fósiles fue conocida mundialmente
- Falleció por cáncer de mama cuando solo tenía 47 años. Tras su muerte, su amigo de toda la vida Henry de la Beche (presidente de la Sociedad Geológica de Londres) publico un panegírico en el acta trimestral de la Sociedad. Este honor solo era concedido a miembros fallecidos por lo que fue la primera persona que no era miembro y siendo mujer.

Fuente Wikipedia
- Terry Sullivan, 50 años después de su muerte, le hizo un homenaje creando su trabalenguas : She sells sea shells on the sea shore.
- En 2005 se añadió su nombre en el Museos de historia natural de Londres junto a Carlos Linneo, Dorothea Bate, y William Smith.
- En 2021 se estrenó la película Amonnite protagonizada por Kate Wislet
No Comments