
19 Jul En el problema está la solución
A diferencia de lo que nos han acostumbrado a creer, la vida no es lineal, con un principio y un fin. Está claro que todo dependerá de la perspectiva con que la mires. Al igual que te digo que la economía para ser las más eficiente no tiene porque ser lineal. Y todo se aclara si profundizas en que «en el problema está la solución«.

Fuente: Pixabay
Solo tenemos que observar a la naturaleza para entender lo que queremos decir. La Madre Tierra es compleja pero muy sabia. Y aquí es donde la Permacultura se nutre de su conocimiento. Todas las soluciones, simples y naturales, surgen de ver cómo interactúa cada especie (ya sea animal o vegetal) usando los recursos disponibles.
Este principio de esta filosofía de vida conocida como Permacultura es extrapolable a cualquier ámbito de la vida. De hecho, seguro que todos conocemos la expresión más coloquial de «si la vida te limones, hazte limonada».
Elige ser parte de la solución y no del problema
Como decía uno de sus fundadores, Bill Mollison, prefería ser parte de la solución que del problema. Y tú? Según este principio que hoy presentamos, todo lo disponible puede ser utilizado de manera favorable siempre que sea con la finalidad adecuada. Simplificando, todo (y quiero decir todo) es susceptible de ser el input de un proceso. O de un «holon» si hablamos con pensamiento orgánico.
La Permacultura trata de diseño integral
Con este pensamiento, sea cual sea el sector, se debe trabajar en multiniveles de tiempo y de espacio. Podríamos decir que hablamos de cuatro dimensiones, no de tres. Donde hay que dominar los principios tanto de actitud como de diseño.
Y ¿por qué mencionamos «actitud»? Pues porque el pensamiento es fundamental. La motivación, la actitud ante las cosas son cruciales. No actúas igual viendo un vaso medio lleno que medio vacío, o un campo para labrar lleno de piedras que sin una a la vista, …

Fuente: Pixabay
La sustentabilidad es la meta
El sumun de cualquier proceso eficiente es generar más energía de la que necesita. Y no es algo puntual. Tiene que ser extendido en el tiempo. Que trascienda de una generación a otra. Guau!!!
Si quieres conocer un caso concreto, fíjate en Masanobu Fukuoka. Escribió un libro autobiográfico » La Revolución de una brizna de paja» sobre cómo desarrolló un sistema de producción alternativo de arroz y cítricos.
La vida es como un bucle
La clave está en no desperdiciar nada. Por eso, no hay que mirarse siempre al ombligo. Si no ver que lo que a ti te parece un desecho puede ser justo lo que necesita otro individuo como input para comenzar su proceso. De esta manera, la energía no se pierde.
Link: mijardiniberico
No Comments