¿Por qué es sostenible un abeto natural en Navidad?

¿Por qué es sostenible un abeto natural en Navidad?

A estas alturas del año a todos nos embarga el espíritu navideño y nos apetece disfrutar, entre otras cosas, de las reuniones con un árbol de Navidad. Y si es un abeto natural pues mucho mejor. ¿Por qué?

Pues porque además de ser una tradición de la época si sabemos que estamos siendo sostenibles la satisfacción es mayor.

Abeto natural decorado por Navidad

 Fuente: Freepik

Seguro que siempre pensaste que menuda pena talar árboles del bosque para lucirlos en tu casa unas semanas al año. Verdad? Mejor uno artificial, de plástico que se puede montar y desmontar cada ocasión y dura (si lo conservas bien) unos cuantos años.

Pues nada más lejos de la realidad!!!! Ya hablamos de los perjuicios de utilizar árboles de plástico en otro post. Hoy nos explayaremos en las ventajas que tiene consumir un abeto natural por familia 😉 Atentos.

Beneficios de lucir un abeto natural en Navidad

¡Ojo! Siempre se han de adquirir de proveedores con certificado de cultivo controlado. Si no, no vale. Esto no consiste en ir al campo y talar el árbol que te guste. Nada de eso.

Estos cultivos están certificados y por cada abeto natural cortado se planta otro.

Contribuyes al empleo rural y al reto demográfico de detener la despoblación del campo

Favoreces la actividad forestal de nuestras montañas

Evitas la contaminación derivada de la producción y gestión de residuos

Y la más importante y desconocida de todas es que los bosques de árboles atraen la lluvia. ¿Cómo?

¿Por qué comprar un abeto natural atrae la lluvia?

Todo sigue en investigación científica pero ya hay muchos indicios y experimentos que corroboran la hipótesis. Los árboles juegan un papel importante en la generación de lluvia. Desde el proceso de generar nubes como en la evaporación y condensación, ambos procesos necesarios para que llueva. Para haceros una idea, cómo es un bosque de niebla?

Abeto de Navidad_bosques de niebla

Bosque de niebla en Cádiz. Fuente: Hoteles.net

Que haya bosques conlleva a que llueva. Y esto se conoce desde hace años. Para ser más precisos, Cristóbal Colón ya relacionó las tempestades en zonas próximas a grandes coberturas vegetales; en su caso llegando a Jamaica; Madeira, Canarias y Azores.

¿Qué es la bomba biótica?

Es una teoría que explica cómo es posible la abundancia de lluvias en determinadas zonas de interior como el Amazonas (Sudamérica) o el Congo (África). Esto es posible por la enorme cobertura vegetal que existe desde la costa hacia el interior. Mediante la condensación y la evaporación, ambos procesos físicos atmosféricos, consiguen que el aire húmedo se desplace hacia el interior de los continentes.

Según Anastassia Makarieva y Victor Gorshkov, estas grandes masas de árboles son capaces de cambiar los gradientes atmosféricos. Crean corrientes de aire que desplazan la humedad del océano hacia el interior terrestre. De esta manera, se devuelve el agua que los ríos desembocan en el mar en forma de precipitaciones. Así la Naturaleza mantiene el equilibrio!!!

Relación entre árboles naturales y nubes

Una breve anotación sobre cómo se forman las nubes por si no lo recuerdas: éstas se producen al condensarse/congelarse el vapor de agua.

Que una masa de aire se satura depende de su temperatura + existencia de núcleos de condensación ===> el aire es más fácil de saturar cuantos más núcleos haya.

Por tanto, en los casos mencionados del Amazonas y el Congo, al existir significativas coberturas vegetales conlleva que haya gran cantidad de partículas atmosféricas biológicas (polen y esporas) por lo que generan muchos y grandes núcleos de condensación. Cuánto más grandes más absorben el agua líquida o congelada. *Mención especial en próximo post al Isopreno (estrés por calor). Así os dejamos con la intriga, jeje

A qué conclusión queremos llegar?

Pues que la deforestación de los bosques altera todo el equilibrio que la Naturaleza tiene establecido. Digamos que la intervención humana talando árboles sin reponer rompe el ciclo de agua. Si te parece poco…. De manera involuntaria hace siglos desencadenamos la interrupción de los patrones de lluvia.

Y ahora que lo hemos descubierto nuestra conciencia ambiental debería hacernos recuperar tradiciones que son mil veces más sostenibles que nuestro consumo desmesurado de plástico actual.

Decora tu abeto natural en fiestas de Navidad

Fuente: ABC Sevilla

Queremos revertir el cambio climático que vivimos en la península ibérica? Pues fomentemos más cultivo forestal desde la costa hacia el interior y lo conseguiremos. Si para ello, a través de la Navidad logramos concienciar a nosotros, los ciudadanos. Olé!!! Porque no perdáis de vista que nuestro

Te apuntas?

Aquí la Tarifa de abeto natural de 2022

Tarifa abeto natural

 

Link: Jardiniberico, x, x,

No Comments

Post A Comment

Acepto la Política de privacidad